SEPA QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL GINKGO-BILOBA

Se sabe que desde hace casi 5.000 años el árbol de Ginkgo era considerado como sagrado por los monjes chinos y que ya en aquel entonces era utilizado para preservar las funciones mentales. Sus propiedades medicinales están en las hojas de este árbol. En la actualidad más de 250 experimentos han demostrado que de hecho posee impre

![]() |
El Ginkgo biloba protege la salud de varias maneras. En primer lugar es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres que pueden dañar las células nerviosas al igual que otras células. En segundo lugar el Ginkgo aumenta la cantidad de oxígeno disponible para el cerebro. Esto lo logra al incrementar el contenido de oxígeno en la sangre, aumentar el abasto de sangre al cerebro y mejorar la disponibilidad de glucosa en el cerebro. En tercer lugar el Ginkgo evita la coagulación excesiva de la sangre.
Se cree que el Ginkgo también
puede ayudar a mejorar la transmisión de información en las células cerebrales.

Algunos estudios han demostrado que el ginkgo puede ayudar a mejorar el tiempo de reacción en pruebas de memoria y que puede ayudar a mejorar las capacidades mentales de personas de edad avanzada. En la actualidad se estudia su utilidad para mejorar la memoria en pacientes de Alzheimer y para ayudar a retrasar los síntomas en personas en las primeras etapas de esta enfermedad.
El Ginkgo biloba también posee ciertas propiedades que lo hacen beneficioso para las personas que padecen de depresión. El interés en las propiedades antidepresivas de esta planta surge de estudios en los que se le suministró a pacientes que sufrían de insuficiencia cerebrovascular. En estos estudios se observó que además de mejorar la circulación cerebral de estos pacientes el Ginkgo tenía el efecto de mejorar su estado de ánimo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS BENEFICIOS DEL AJO
1. Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias.
2. Es antiinflamatorio.
3. Es anticoagulante, vasodilatador y depurador
4. En uso tópico, su jugo es un estupendo antiséptico. (Por esta razón, en la cocina cuando la carne de un ave o de un cordero empieza a oler se frota con ajo al ser un magnífico bactericida)
5. Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y las arterias, dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol.
6. Ayuda a incrementar el nivel de insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre.
7. Algunos estudios parecen demostrar que ayuda a incrementar el nivel de serotonina en el cerebro, ayudando a combatir el estrés y la depresión.
NOTA: La alicina es uno de los principios activos del ajo.
ADVERTENCIA: LAS PERSONAS QUE TENGAN PROBLEMAS DE COLON IRRITABLE O DE METEORIZACIÓN SEVERA... ¡NO DEBERÁN CONSUMIR AJO!
-------------------------------------------------------------------------